
Podemos llegar a cientos de hogares por medio de la palabra. Podemos llegar a cientos de hogares a través de noticias que causen reflexión. Podemos llegar a cientos de hogares y conformarnos con eso. Lo cierto es que un periodista encargado de presentar las informaciones del día, un PERIODISTA, por cierto, nunca desestima comprometerse con ciertas causas, al percibir que la estabilidad, la suya propia y la de sus compatriotas, se ve amenazada a cada minuto. Ahí recae el punto clave en el cual George Clooney extrae una parte de la historia de los EUA, muestra un mundo –la TV– que, en determinadas ocasiones es considerado superficial, con el objetivo de equilibrar la pugna entre el comunismo y el laborismo. Está claro que el filme, desde que se inicia, sugiere la típica línea de “los hombres buenos” y “los hombres malos”; la figura de Joseph McCarthy se perfila a modo de político confabulador, que llega al Gobierno para servirse, causar estragos, aprovecharse de sus facultades y armar una red de espías alternativos a la FBI, que, a medida que avanzan los años, se va acrecentando, al borde de lo que se denomina “Cacería de Brujas” anticomunista. Ante esto cabe preguntarse, ¿de dónde proviene el hecho de que un trabajador de una cadena de televisión se ponga al frente de las acusaciones contra el citado senador? Lo primero, ya está dicho, Edward R. Murrow es un profesional que conoce lo que se debe hacer cuando alguien trata de inculparlo en hechos ajenos a él; es decir, seguir utilizando una plataforma que remece las mentes de los conciudadanos, de modo que, más temprano, más tarde, los cuestionamientos se vuelquen a investigar las sombras que están detrás. El productor Fred Friendly, y Joe Wershba, desde las salas de redacción de la CBS, siguen paso a paso lo que para ellos es un compromiso con su labor, en un tiempo donde los periodistas se forman a pulso, sin cátedras ni doctorados, algo que aumenta el propósito por encontrar el origen, el centro de las acciones que rompen la libertad de expresión, el derecho a tener un pensamiento comunista, o el que fuere. A partir de esto, el hecho de no apuntar con el dedo a las filosofías de carácter político, y más bien al personaje y el grupo de poder comandado por McCarthy, es lo que delinea la paridad magistral del filme. Es cierto, hay “buenos”, hay “malos”, como se señaló; de todos modos, aquello se reserva al sector de las diferencias, sin encaminarse al moralismo extremo (pese a que se está en plena década de 1950, donde aún perdura el conservadurismo).
La utilización del blanco y negro (un aspecto que, en palabras del director, persigue el apego por la estética del cine) entrega el realce de los tonos, los contrastes y las expresiones faciales y motrices; una técnica que, aplicada con diligencia, deja al espectador con la idea de estar siguiendo una película efectuada en tiempo real, con encarnaciones (David Strathairn), que sobresalen de las líneas de un guión, que es el mayor logro de un ya maduro Clooney. En pocas palabras, un filme que expone lo que tiene que mostrar; con frases que llegan, carácter, solidez.
Calificación: 6.0.
En una línea...GRAN PELICULA..nada mas que decir.
Saludos.-
Muy buen comentario, concordamos casi en todo, de hecho, también subí hace poco un comentario sobre esta película en mi blog. Eso sí, le daría más que un 6.0, yo creo que un 6.5.
Mister, lo cité como posible blogger para que continúe una 'cadena' que me pasó otra amiga virtual hace un par de semanas. Si quieres seguirla, está en mi blog debajo del comentario de "Good Nigth and Good Luck".
Te espero por allá, saludos...
hOla! gracias por visitar mi blog y pues desgraciadamente no he visto esa pelicula pero gran crítica un saludote yo
Compadre...
No crees que a Brokeback Mountain le pusiste mucha nota???
En esta estamos de acuerdo con la calificación. Quizás le pondría unos puntitos menos. Pero Clooney aqui se la juega.
Por último... Cuidado con las críticas que haces sobre Lasnibat. No sabes con la chichita con que te estás curando.
SalU2
T.
Habrá que ir a verla. Pero me pasa que, como periodista, no suelen gustarme mucho las películas de periodistas. No sé por qué.
Abrazo,
A
Aun no veo la película, con tu comentario me he entusiasmado en verla, algo había leído en el periódico, y la critica fue tan generosa como tu calificación, por lo visto tendré que verla.
Te recomiendo la película “Memorias de una Geisha”, es muy buena.
Será que por su conotación política no recibió ninguno de los premios oscar a la que estaba nominada. Hay que tener coraje para abordar esta clase de temas en un país donde la ultra-izquierda es vista como una gran amenaza. A pesar de que Estados Unidos preconiza siempre como máxima libertad la libertad de expresión, esta película da cuenta de su conservadurismo.
Pau.
P.D.: Gracias comentar en mi blog.
a mi me gusto muchisimo esta pelicula mas para 6.5
abrazos
Todavía no la veo, estoy ¡atrasadisima! con mi timing peliculero. Vi Capote y me pareció notable. Punto aparte para Seymour. Linkeo altiro esta página. Saludos.
hola...
vengo de otro blog donde recomiendan la misma peli, parece que voy a tener que verla si o si!!
.. ya la bajo ahora!!
saluditos y siyuleiters
se ve que es una interesante película... pero no me simpatiza el señor George Clooney
If you've got a second, why not check out this site on jennie garth
espero ansioda crítica de FUGA, tuve la suerte de ir al estreno, saludos,
Estimado: me carga george clonney... nunca he podido pasarlo, y esa es la única razón por la que no he visto esta película...
Atte.
os..
Hola
La verdad me cuesta leer blosg negros, con letra blanca y chquita y con tanta cosa dando vueltas... Me gusta tu modo de narrar pero la verdad se me hace formalmente muy difícil por eso no vengo mucho... y nunca te había comentado.
En fin, me gsuta tu selección, busqué Munich (que vergonzosamente no he visto aún) aquí, pero no la vi...
Bueno, veré esta peli que recomiendas... le tenía fe yo a Cloony, no en vano ha sido Dr... en fin,
saludos
katina
ah no entendí como se ponía el nombre o blog, si me quieres visitar... mi blog es www.reflexionesdocumentadas.blogspot.com
saludos again
k
FUGA, SIMPLEMENTE LA ENCONTRE GENIAL
TE FELICITO POR TU BLOG!
Hola Daniel!!!!!!!!
Ya me imagino de que empresa de telefónica móvil me hablas “Orange”, jejjejejeje..
El cambio al horario de verano se producirá, el día 25 de marzo de 2007, a las 2: 00 de la mañana se adelantará el reloj hasta las 3: 00 (Fuente Internet). Jejjejejej.
Yo por acá muerto de frío, envidio el calor que deben estar teniendo en Chile…..
Te cuento que chico viajero no sé si tanto, creo que estoy aprovechando la oportunidad de estar acá por este año y trata de conocer. No siempre tenemos la suerte de poder viajar y conocer. Un dato una vez que te encuentras en España, es muy barato viajar, de un país a otro, lo malo es tener tiempo para poder hacerlo… Debido a que estoy en clases en la Universidad…..
Tú eres de Santiago?.... a que te dedicas?
Bueno un abrazo a la distancia y gracias por postear…..
pd. Esta genial tú blog!!!!!! Saludos...........