
Muchas personas piensan que un actor, después de interpretar un mismo personaje en varias películas, es incapaz de desencasillarse de éste, por lo que sus siguientes actuaciones son un fiasco. Para Liev Schreiber, ese augurio pasa de ser un simple comentario, a la hora de fichar a Elijah Wood, el reconocido Frodo de “The Lord of the Rings”, como protagonista de una historia que, lejos de seguir en la línea del desconsuelo infinito (el caso, de “The Pianist”, por ejemplo), varía en esta situación, en la esperanza de lograr el objetivo, en el desarrollo personal; la madurez.
Una II Segunda Guerra Mundial que está contada en cientos de filmes puede parecer un enganche básico, una propuesta sin tanta novedad; las adversidades, los lamentos, los sonidos de cañón, las muertes por doquier, terminan cansando más temprano que tarde. El punto donde recae la diferencia de este filme con los demás (de su tipo) es que motiva a desentrañar una búsqueda que toma a modo de puntapié inicial los sucesos de ese período, ya que, en el corolario, se puede percibir que el guionista (y el autor, la película proviene de la novela homónima) intenta mostrar un enfoque de apertura mental, introspección, descubrimiento de lo que somos y queremos ser. Hoy se puede estar buscando a la mujer que salvó a un anciano (el abuelo del protagonista); mañana se tiene la sensación de que esa mujer es quien está enseñando a resolver los problemas internos, los atavismos, el desorden, las carencias, defectos.
Existe otro punto vital que aparece en esta secuencia de imágenes interpoladas: la mirada de las nuevas generaciones con respecto a lo que significa el conflicto de la Segunda Guerra. Es aquí donde el autor elige con brillantez el hilo conductor de la trama (el protagonista, Jonathan Safran Foer), debido a que es un judío que podría tener un gran recelo por todo lo que conlleva regresar a un sitio en el que sus raíces fueron despojadas de los beneficios; o, si se considera el tiempo transcurrido, en la persecución de un afán que podría tener pocos resultados, lo cual se ve en las dificultades que se van presentando. Ya a partir del título se aprecia que el camino, en gran medida, “está iluminado” por una especie de necesidad histórica de demostrar que las rencillas anteriores pueden verse subsanadas, con o sin el imperativo de mostrar dolor extremo, mas bien incertidumbre y duda.
Utilizar una Ucrania renovada, que empieza a olvidar poco a poco su pasado hostil; junto con la utilización de ambientes campesinos (fotografía), construcciones de antiquísimo valor; es el agregado que, sumado a una banda sonora que estremece; da pie para mirar con otros ojos lo que se viene contando, de diferentes maneras, desde la segunda mitad del siglo XX, en el cine y todo tipo de expresiones artísticas. Lo otro, que ya se señaló en parte, es la interpretación de Wood. Al joven actor todavía le falta demasiado por aprender en cuanto al desenvolvimiento y cariz cinematográficos; de todas formas, acá está ad portas de separarse de sus anteriores participaciones, para proyectarse en el perfil de un profesional creíble, con conocimiento de lo debe hacer, de dejar con una impresión favorable al público, que, al final, es quien levanta o baja el dedo pulgar.
Calificación: 5,5.
Holas. La otra vez dejé un post en un blog sobre la apertura del colectivo de cine.. Y no pescaste ni en bajada... No lo leíste o no te importó ??? (Sólo por la duda lo pregunto)
Saludos,
la web del colectivo es www.colectivostranger.blogspot.com
No es fácil hacer los matices en una historia basada en hechos que sabemos en qué terminaron...pero se puede.
habrá que verla!!
Estimada: Estoy nominado en los Pipolz Blogs Awards por si quiere votar por mí... Un abrazo.
os..
Esta película no ha llegado al cine aún? O pasó sin pena ni gloria? De todos modos está en el video club donde arrendamos y es una de la lista de posibles arriendo. Habrá q ver q onda el Elijah.
Buena suerte.
Alter
mi otra mitad http://exego.blogspot.com/
Gozador,
Tanto tiempo! Ya pensaba que no existías.
No voy al cine hace siglos, desde X-Men, cacha.
Ya empezó la votación por el futbolista más guapo del mundial en mi blog. Lamentablemebte España no llegó a los cuartos de final asi que no cupo en mi selección.
Sí, eran guapos los cabros, pero bueh, por no ganar perdieron la gran oportunidad de aparecer en mi blóh :_D
Bear hug,
Eleu
yo creo que la vuelta de tuercas es que judios estuvieran en contra de otros judios, tanto en el pasadpo como en el presente de la pelicula. Tambien como road-movie y todo lo que conlleba, tambien tiene otra ingeniosa vuelta de tuercas, el personaje principal queda (digamos) intacto, mientras que los secundarios dan el giro dramatico, incluso nadie esta seguro que van a buscar, como el pueblo que una vez existió, solo una persona es testigo, algo que me recordo a Stalker.
Qué bueno que esté de vuelta, amigo. Pero no he visto esa película, así que no comentaré.
Abrazo,
AAB
Amo el cine. Sobre decir que estaré por aquí en cada post. Por lo pronto, volveré después por el Código, el Capote, Brokeback Mountain y el Magnífico Ciudadano Kane.
Un saludo desde el norte de México.
creo que el señor wood siempre será recordado como un hobbit, pero creo también que ha hecho esfuerzos por desmarcarse de ese estereotipo, recuerdo el papel que tuvo en sin city.
no había leído ni escuchado mucha bulla de esta película.
viste hierro 3?
Aun no le he visto, pero me entusiasme.
Hola Daniel,
Esta fue una de esas películas que no me interesó mayormente ir a ver al cine, o arrendarla en DVD. Lo más probable es que lo haga ahora después de leer tu comentario, pero lo haré sin mayores expectativas, más que mal ese 5,5 no es muy alagador.
Que bueno que regrestaste al mundo de los bloggers, no te pierdas.
Saludos.
El publico es el circo romano ... y me parece bien
Tambien es bien sabido que si monopolizas un tipo de interpretacion o papel ... es dificil desmarcarte como Jhon Wayne que siempre se le veia en Western ...
No te pierdas , salu2
Se estrenó? Creo que no? o si? mmm.. habra que investigar.
saludos
no tenia idea k existia esa pelikula
pero por lo k komentas me tinko verla
saludos man
chau
grabn pelicula
para mi un 6.0
abrazos
el domingo vi el jardinero fiel, me acordé de ti y quise ver si teníasalgún comentario. Me fascinó.
me gusto mucho la pelicula, no me fije tanto en las interpretaciones como en la fotografia. saludos